


Modelos económicos y políticos
Modelo es un término como múltiples aplicaciones. Puede tratarse de algo que se considera como referencia y digno de imitar; un esquema o bosquejo teórico; o un proceso que busca organizar la actividad económica, entre otras acepciones.
Económico, por su parte, es lo que se vincula a la economía (la administración de los bienes y servicios o el estudio de cómo se consumen y se distribuyen éstos).
Con esto en mente, podemos afirmar que el concepto de modelo económico tiene dos grandes aplicaciones. Dentro de la economía política, la noción se usa para nombrar a aquel proceso que es orquestado por un gobierno para organizar la actividad económica y buscar un vínculo armónico entre lasempresas y el resto de los actores sociales.
Tipos de modelos económicos
Esclavismo
CARACTERISTICAS POLITICAS
-
Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos.
-
Nace la dictadura de la clase dominante.
-
El pueblo no tiene el poder.
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
-
Los amos no trabajaban y no pagaban impuestos.
-
Las actividades económicas principales son la agricultura, la ganadería, y el comercio.
-
Las riquezas de la tierra era de los esclavistas.
-
Los esclavos pagaban impuestos
CARACTERISTICAS SOCIALES
-
En el momento del nacimiento del Estado, nace el desarrollo o sistema de normas y prescripciones jurídicas en la que se recogía la voluntad de la clase dominante.
-
Se crea la primera unidad de medida representado por de esta manera nacen las clases sociales amos y esclavos donde los amos explotan a los esclavos y trabajan sin recibir nada a cambio mas que precarios condiciones de subsistencia y que les conduce ala muerte para lo cual los amos se acumulan de riqueza en una minoría de esclavos.
-
Los Amos gozaban de todos los derechos y privilegios.
-
La clase dominante impone sus ideas. Rige la moral esclavista.
-
La ideología de la sociedad se fundamenta en el idealismo.
-
Nace la lucha de clases.
Feudalismo
CARACTERISTICAS POLITICAS
-
El sistema feudal, desde el punto de vista político, inicia su decadencia al comenzar las Cruzadas.
-
Los siervos cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la Iglesia y la renta al señor.
-
Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los feudos representando centros comerciales y artesanales los cuales están organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices.
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
-
Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
-
La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
-
Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.
-
Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.
-
Se extienden modernas técnicas agrícolas que, existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia.
-
Los cultivos se organizaban en torno a las poblaciones en tres anillos. El primero y más cercano a la población se dedicaba a las frutas y hortalizas. El segundo era para los cereales, principal sustento de la época. El tercer núcleo eran tierras de pasto y monte explotadas de forma comunal. Los pastos comunales limitaban por tanto la expansión de las tierras de cereales e impedían ampliar la extensión cultivada según lademanda de la población.
-
Se incrementa el número de tierras roturadas y comienza el periodo de eliminación de los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas, la extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas
CARACTERISTICAS SOCIALES
-
Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la renta.
-
A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la lealtad y la dignidad.
-
Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta.
-
Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social.
-
La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.

Capitalismo
CARACTERISTICAS POLITICAS
-
La doctrina política de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico de John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamin Franklin.
-
Hay muchos matices pero en general el Capitalismo aboga por un gobierno no muy fuerte, que deje actuar a las fuerzas económicas y sin mucho controll del estado
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
-
Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada.
-
La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
-
El capitalismo cree en la inversión privada , el autocontrol del mercado y no es intervencionista.
-
La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
-
El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
CARACTERISTICAS SOCIALES
-
Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción.
-
Este es un movimiento que surge a la par del modernismo por lo tanto prosperan los monopolios paralelamente al crecimiento del sector público.
-
La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario.