top of page


Bailes Tipicos Del Magdalena
Cumbia
Cumbia
La cumbia es una de las expresiones culturales más representativas de Colombia ante el mundo, es un ritmo y una danza folclórica característica de la región caribe colombiana que refleja la riqueza rítmica y cultural del país. Conoce 10 datos sobre esta joya del caribe y entérate por qué en términos de cultura, La Respuesta es Colombia:
-
La cumbia colombiana nació a raíz de la hibridación cultural entre los indígenas, los afro descendientes y los hispanos en la época de la colonia española (siglo XXVII).
-
Se cree que la palabra cumbia viene del vocablo africano cumbé, que significa celebración, festejo o joglorio.
-
La cumbia mezcla diferentes instrumentos musicales como la gaita (una especie de flauta de 80 centímetros creada por los indígenas kogui), el guache (una variación de la maraca), las maracas tradicionales y los tambores.
-
Para bailar la cumbia tradicional colombiana, la mujer utiliza una falda amplia, también conocida como “pollera”, decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. El hombre viste pantalón y camisa blanca, un sombrero ‘vueltiao’ típico de la región y una pañoleta roja a la cual coloquialmente se le llama ‘rabo e gallo’.
-
Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer.
-
Durante la mayoría del baile, la mujer se desliza con con pasos cortos, con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la mujer
-
En la modalidad tradicional de la cumbia, las parejas bailan concéntricamente alrededor de la orquesta o de un punto imaginario, mientras que en el baile de salón existen coreografías más planeadas.
-
Una de las características del baile es que la mujer juega con su falda y alza con una de sus manos un velón encendido que derrama parafina.
-
A mediados del siglo XX la cumbia se expandió por gran parte de Latinoamérica, razón por la cual hoy en día existen una gran cantidad de variaciones del género musical a lo largo y ancho del continente.
-
Algunas de las canciones más representativas de la cumbia colombiana son: La Pollera Colorá, La Piragua y La Cumbia Cienaguera.
bottom of page