top of page

Conflicto Armado en Colombia

CAC
Pequeñas-voces-Wackyland-blog-Sitio-de-animacion-e1366661372723
Pequeñas_voces
pequenas-voces-pelicula-animada-en-3d-colombiana
pequenas_voces-06
pequec3b1as-voces-6
victimas-conflicto-colombiano
tumblr_mhym6bumEt1qafjowo1_500
paz-en-colombia
908994021_farc-2
501149015_farc_(1)
maxresdefault
Botero_retrata_decadas_violencia_Colombia
caricatura Colombia crimenes-de-estado
deb-5-1
descarga
dibujo

"Colombia apenas comienza a esclarecer las dimensiones de su propia tragedia. La mayoría de sus ciudadanos aún no tiene una conciencia clara de los alcances que ha tenido la guerra interna, de sus impactos y sus mecanismos de reproducción. Muchos colombianos quieren seguir viendo en la violencia actual una simple expresión delincuencial o de bandolerismo, y no una manifestación de problemas de fondo en la configuración de nuestro orden político y social.

 

El carácter invasivo de la violencia y su larga duración han impedido que se reconozca a los actores del conflicto armado y sus lógicas, así como a las víctimas. Así mismo, se han subestimado los problemas políticos y sociales que le dieron origen. Por eso, a menudo la solución del conflicto se piensa en términos simplistas, como la pretensión totalitaria de exterminar al adversario, o con la ilusión de acabar con la violencia sin cambiar nada en la sociedad.

 

No obstante, una lectura del conflicto en clave política puede abrir las puertas para su transformación, para superarlo de manera definitiva, y para reconocer, reparar y dignificar a las víctimas que ha dejado la confrontación armada.

 

Durante décadas, las víctimas fueron ignoradas. En los discursos legitimadores de la guerra se les reconocía vagamente bajo el rótulo genérico de la población civil o bajo la denominación peyorativa de “daños colaterales”. Fueron consideradas como un efecto residual de la guerra y no como el núcleo de las regulaciones de esta.

 

La polarización en la que transcurre el conflicto minó el campo de la solidaridad con ellas, particularmente con las del paramilitarismo que fueron puestas muchas veces bajo el lente de la sospecha. Sin embargo, la Ley de Víctimas inauguró un nuevo modo de abordar el conflicto por parte del Estado colombiano y ellas han emergido como protagonistas importantes de nuestra historia"-  Basta.ya-Centro.Memoria

Basta Ya - Centro de Memoria Histórica

Capitulo II

Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado

Capitulo III

Guerra y justicia en la sociedad colombiana

Capitulo IV

Los impactos y los daños causados por el conflicto armado en Colombia

Capitulo V

Memorias: la voz de los sobrevivientes

RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA

ver video completo 
CA en Colombia
Origenes y Causas
Consecuencias
Actores
Dinámicas
  • Estado Débil
  • Problema Agrario
  • Concentración de riquezas
  • Limitacion de participacion politica
  • Lucha ideológica
  • NBS insatisfechas salud, educacion,vivienda,trabajo
  • Violencia como forma de resolver disputas, políticas, económicas y sociales
  • Degradación de la guerra: MIedo como forma de legitimar el poder
  • Partidos políticos: Liberales vs Conservadores (Época de La Violencia)
  • Autodefensas: Chulavitas
  • Guerrillas, FARC, ELN, EP, Tupac Amaru, M19, Paramilitares, Narcotráfico, Sociedad, Estado, Movimientos Sociales. UNIÓN PATRIÓTRICA (Baile Rojo) Genocidio.
  • Guerra de guerrillas
  • Degradación de la guerra
  • Transformación del territorio (Poderes politicos Locales)

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page